Etiqueta: Alimentos

  • Gastritis: Todo lo que necesitas saber

    Si tú eres una de las miles de personas que sufren de gastritis, hay alternativas para mejorar tu estilo de vida y salud. Incorpora hábitos saludables para evitar los ataques. Y muy especialmente trata de controlar el estrés, ya que ocasiona aumento de la secreción ácida del estómago e irrita a la mucosa intestinal, lo que puede producir dolor y espasmos en el estómago.

    ¿Qué es la gastritis?

    La gastritis es una irritación de la mucosa del estómago por exceso de secreción ácida, ocasionada por comer alimentos fuertes o irritantes, por la toma de medicamentos, por una infección ocasionada por el Helicobacter pilory.

    Si alguna vez has experimentado sensaciones de nausea, combinada con hambre y dolor o ardor en la boca del estomago, tal vez puedas tener gastritis, una inflamación de la mucosa interior del estómago que, cuando se prolonga, puede llegar a producir úlceras y la erosión de las paredes internas, ocasionando molestias como acidez gástrica y en casos extremos, hasta sangrados.

    Gastritis

    ¿Cuáles son los síntomas comunes de la gastritis?

    La gastritis puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso puede persistir durante años y producir úlcera péptica. Los indicadores que te pueden indicar su presencia son: acidez con quemazón a nivel de estómago y que sube por el tórax, la perdida de apetito, nauseas, y a veces vómitos.

    (más…)

  • Evitar pasar hambre te ayuda bajar de peso

    Esta sería la continuación de un post que publique anteriormente de cómo bajar de peso (Comer más de cinco veces al día ayuda a bajar de peso), más que nada son tips que pueden ayudar bastante si es que los aplicas en tu vida diaria, además de que no cuestan ningún trabajo.

    Buena alimentación

    Y en este caso debes evitar pasar hambre, especialmente si haces ejercicio constantemente, pues no rendirás físicamente como debe ser. El hambre es un indicador de que la alimentación que estás llevando es incorrecta.

    Aprende cuáles son los alimentos que contienen un índice glucemico bajo (yogures, leche descremada, manzanas, uvas, cacahuates, etc).

    Artículo relacionado: Índice glucémico de los alimentos

  • Carbohidratos: Índice glucémico de los alimentos

    Hace unos días publicamos un artículo donde se explica todo lo relacionado con los carbohidratos para las personas que quieren tener una mejor alimentación, bajar de peso y lograr una condición física excelente, y en ese mismo artículo nos preguntaban si podíamos poner ejemplos de los tipos de carbohidratos que hay que son los de baja glucemia y alta glucemia.

    Te recomendamos que para entender el índice glucémico de los siguientes alimentos debes de leer primero este artículo: Información sobre los carbohidratos

    “LOS CARBOHIDRATOS SON LA MEJOR FUENTE DE ENERGÍA CONTINUA, Y SUS EFECTOS EN EL AZÚCAR DE LA SANGRE SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO MUSCULAR”.

    +100
    Bollos de arroz
    Pasteles de arroz
    Bollos de trigo
    Cereal en el desayuno
    Pan blanco

    +90
    Papas rojas
    Chivirría o pastinaca
    Zanahorias

    +80
    Salvado de avena
    Puré de papa instantáneo
    Miel
    Arroz blanco
    Arroz integral
    Plátano
    Papa blanca
    Maíz

    +60
    Cereal All-Bran
    Frijoles de dulce
    Pasas
    Espagueti (blanco)
    Espagueti (de trigo)
    Frijoles
    Garbanzos
    Remolacha

    +40
    Chícharos
    Papas fritas
    Camote
    Naranja
    Frijoles negros
    Uvas
    Pan de centeno integral
    Pastel esponjado
    Avena cocida
    Papas dulces
    Jugo de naranja
    Peras

    +20
    Manzana
    Garbanzo
    Helado
    Leche
    Yogurt
    Sopa de jitomate
    Lentejas
    Fructosa
    Ciruelas
    Durazno
    Toronja
    Cerezas

    0-15
    Cacahuate
    Brócoli
    Espinacas
    Coliflor
    Espagueti
    Calabazas
    Cebollas
    Lechuga
    Col

    En jugos de fruta:
    Alto: Plátano
    Moderado: Pera y manzana
    Intermedio: Manzana, uvas y arándanos
    Bajo: Toronja

  • Errores en la alimentación parte 3


    Te recordamos que anteriormente ya habíamos publicado las dos primeras partes de este artículo.

    Mito 16. Comer carne hace daño

    Realidad: Existen muchos mitos sobre el consumo de carne, sin embargo, no hay nada malo en consumirla, siempre y cuando se elijan cortes bajos en grasa.

    Mito 17. La carne de puerco es mala para la salud, y engorda

    Realidad: Un alimento no puede hacerte engordar, y los problemas de salud asociados a la carne de puerco tienen más relación con su forma de preparación que con su valor nutrimental, pues se trata de un alimento altamente nutritivo y saludable.

    Mito 18. Las ensaladas son muy ligeras

    Realidad: Parcialmente cierto. Si bien una ensalada aporta una gran cantidad de nutrimentos y minerales en pocas calorías, está comprobado que algunos aderezos de las mismas son excesivamente energéticos. Así que prefiere aderezar con una pequeña cantidad de aceite de olivo y vinagre balsámico, o con aderezos light.

    Mito 19. Los jugos son buenos para bajar de peso

    Realidad: Falso. Los jugos son nutritivos, pero también muy altos en azúcares, por lo que se recomienda consumirlos con moderación.

    Mito 20. Los alimentos integrales no son necesarios

    Realidad: Lo integral no es una moda, ni es exclusivo de la gente que gusta de verse bien, todos necesitamos fibra en la dieta, así que puedes optar por alimentos que conserven en mejor medida sus propiedades nutricionales, será mejor.

  • Come despacio y mastica bien cada bocado

    Acostumbrarte a comer rápido aumenta el peso, según lo que encontraron en un reciente estudio en Japón, la gente que come más rápido tiene más probabilidades de caer en el sobrepeso y en la resistencia a la insulina (ambos síntomas de diabetes prematura), que aquellos que se toman su tiempo para comer bien y masticar muy bien cada bocado. Neva Cochran, nos dice “Cuando comes rápido no das tiempo a que funcione el mecanismo de saciedad del cerebro. En consecuencia, comes mucho más de lo que necesitas antes de sentirte satisfecho.

    Para bajar un poco la velocidad, reduce la porción de alimentos que tomas con la cuchara o tenedor. También es buena idea soltar el tenedor mientras masticas. Y no les otra mordida al alimento sino hasta que hayas terminado de masticar y de pasarte el bocado anterior”.