Categoría: Datos curiosos

Datos curiosos de datos interesantes, el mejor entretenimiento en temas de ocio, solo los mejores datos y cosas interesantes.

  • Tipos de aspiradoras ¿Cuál debo elegir?

    Si lo hubiera pensado hace algunos años, jamás habría creído que iba a tener la necesidad de comprar y mucho menos de comparar aspiradoras, es algo que no pasa por la cabeza hasta que lo necesitas y como soy de esas personas que siempre quieren lo mejor en relación de precio/calidad y funcionalidad pues me di a la tarea de hacer una pequeña investigación sobre aspiradoras para conocer sus características, ventajas y desventajas.

    En un principio pensé en comprar solo una barata y clásica, de las que encuentras en cualquier supermercado, pero después de leer una comparativa aspirador escoba, de robot, de vapor o de mano, decidí hacer mi propia de búsqueda, espero sea de utilidad.

    Tipos de aspiradoras

    ¿Qué tipo de aspiradoras existen en el mercado? Cabe aclara que en este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en las hogareñas, ya que como sabemos también las hay industriales que son las que se ocupan en hoteles, lavados de autos, etc.

    Las hay de:

    • Aspiradora de bolsa
    • Aspiradoras sin bolsa
    • Aspiradora de vapor
    • Aspiradora de escoba
    • Aspiradora robot

    Aspiradora de bolsa

    Este tipo son digamos que las clásicas que siempre han existido en el mercado, se dice que son de bolsa ya que toda la suciedad la van almacenando en una “bolsa”, la cual una vez que se encuentra llena solo es necesario retirarla y desecharla a la basura.

    Ventajas: desechar la basura es sencillo, no requiere limpieza extra del aparato, sencilla y práctica.

    Desventajas: el uso de bolsas desechables implica un costo extra.

    Aspiradora sin bolsa

    Las de este tipo son casi iguales a las anteriores pero con la diferencia de que los residuos los almacenan en un compartimento que se vacía directamente a la basura y en algunas ocasiones es necesario hacerle un poco de limpieza a ese compartimento si es que lo queremos dejar completamente limpio.

    Ventajas: no es necesario comprar bolsa, lo cual es un ahorro para el bolsillo y en algunos modelos el compartimiento se llena con agua para hacer su limpieza más ecológica.

    Desventajas: son más caras que los modelos con bolsa.

    Aspiradora de vapor

    Es la ideal para la limpieza y desinfección de suelos, alfombras, tapicería, azulejos y similares. Este tipo es muy conveniente para los hogares que tiene superficies lisas ya que combina el poder de una aspiradora con el vapor, lo cual ofrece limpieza y desinfección al mismo tiempo.

    Ventajas: puedes aspirar y desinfectar al mismo tiempo, vienen con accesorios para diferentes suelos.

    Desventajas: se debe llenar el depósito de agua constantemente, puede producir quemaduras si no se tiene cuidado, son más caras que las anteriores.

    Aspiradora de robot

    Son algo así como la nueva sensación en lo que respecta a limpieza, ya que hoy en día está de moda eso del internet de las cosas, pero que es el aspirador robot, son pequeñas aspiradoras que son autónomas y que se van moviendo por la casa gracias a sus sensores, los cuales les ayudan a esquivar los obstáculos o a caer de las escaleras, hay de precios y sus características van relacionadas en cuestión a eso, además de que funcionan mejor en lugares con pocos obstáculos.

    Ventajas: pueden programarse para limpiar sin necesidad de que estés presente, ideales para los que nos da pereza aspirar, algunas regresan a su base y se recargan solas, son muy silenciosas.

    Desventajas: son mucho más costosas que todas las demás, sus depósitos son pequeños, así que no se recomiendan en lugares muy sucios, son más como para aspirar el polvo de algunos días.

    En esta pequeña investigación no podría decir que una es mejor que otra, ya que todo depende del uso que se le dará y el lugar donde se piensa utilizar, ya dependerá de cada persona evaluar las circunstancias, ventajas y desventajas de cada modelo.

  • ¿Quiénes son las 5 personas más ricas de América Latina?

    La lista de Forbes de las personas más acaudaladas del mundo va cambiando constantemente cada año, esto debido a muchos factores que pueden hacer que algunos aumenten su riqueza y la de otros disminuya dramáticamente. Un dato interesante antes de comenzar con la lista de las personas más ricas de América Latina es que sus fortunas no se contabilizan en dinero líquido, es decir que tienen disponible para gastar sino más bien en el conjunto de activos como son empresas, propiedades, etc. y todo su valor se suma para dar un valor aproximado de su patrimonio.

    Carlos Slim

    Carlos Slim, este hombre conocido a nivel mundial debido a que por un tiempo ocupo el puesto del hombre más rico del mundo se mantiene a la cabeza en América Latina con un valor aproximado a los 50,000 millones de dólares y que en algún momento llego a amasar una fortuna de más de 71,000 millones de dólares, pero esta cifra disminuyo dramáticamente en poco más de un año debido a que las acciones de sus empresas cayeron lo cual le resta valor como ya lo mencionamos al comienzo del artículo.

    Jorge Paulo Lemann, es el segundo hombre más rico de América Latina, este brasileño posee una fortuna aproximada de 27,000 millones de dólares y es dueño parcial de la empresa cervecera más grande del mundo y seguramente se incrementara su fortuna en el caso de que se materialice la compra de la cervecera SABMiller.

    Joseph Safra ocupa el tercer puesto en la lista y es también el segundo hombre más rico de Brasil, es un banquero multimillonario que posee un valor aproximado de 17,200 millones de dólares. Marcel Herrmann Telles cuenta con una fortuna de 12,900 millones de dólares y es también ex socio de Jorge Paulo Lemann así mismo como Carlos Alberto Sicupira que tiene un valor aproximado de 11,300 millones de dólares.

  • 3 pesticidas que puedes preparar en casa

    En muchas ocasiones hemos sufrido de alguna especie de plaga en nuestra casa o jardín, es algo sumamente molesto y en algunos casos podemos resolverlo comprando un pesticida en el supermercado, aunque claro esto a veces no es totalmente certero, ya que cuando la plaga va más allá de lo normal se requiere de especialistas en control de plagas que hagan una inspección, un diagnóstico, las medidas a tomar o soluciones y el método que se usara.

    Control de plagas casero

    Pero para el caso de que seamos poseedores de un jardín en donde los insectos y las plagas comienzan a llegar podemos optar por soluciones caseras y libres de químicos,  son soluciones ideales cuando el problema apenas comienza y no es nada severo. Para otro tipo de situaciones como la prevención de la legionela o la eliminación de plagas dentro de la casa se recomienda consultar a especialistas.

    Pesticida de Ajo

    El ajo es un repelente natural de insectos y es perfecto para preparar una solución liquida y ahuyentarlos de nuestros jardines. ¿Cómo prepararlo? En una licuadora ponemos una cabeza de ajo, algunos clavos (especie) y dos vasos de agua hasta que la mezcla quede homogénea y dejamos reposar 24 horas, una vez hecho agregamos 2 litros de agua  y listo, podemos usar un spray o atomizador para rociar las plantas.

    Cascara de huevo para ahuyentar a los caracoles

    Además de servir como fertilizante, también son útiles para eliminar a los caracoles de forma sencilla, ya que solo deberás machacar las cascaras hasta obtener un especie de polvo, el cual rociaras en la base de las plantas.

    Repelente de aceite vegetal

    Si tienes problemas en tu jardín con los pulgones, cochinillas, ácaros u orugas uno de los mejores repelentes que podrás hacer es a base de aceite vegetal, su preparación es sumamente sencilla. 2 tazas de aceite vegetal mezclado con media taza de jabón líquido puro, se mezcla hasta obtener un resultado blanco, se diluye en agua entre 1 y 1.5 litros y lo con un spray o atomizador. Algo importante es hacerlo temprano en la mañana o por la tarde-noche ya que a más de 30°c podría dañar a las plantas.

  • ¿Cuál es el río y el océano más grande del mundo?

    Si recuerdas bien tus clases de geografía entonces es seguro que ya conoces la respuesta, pero si es que ese día no fuiste a la escuela, no importa aquí tenemos la respuesta. ¿Cuál es el río más grande del mundo? ¿Cuál es el océano más grande del mundo? Son dos sencillas preguntas que responderemos a continuación.

    El rio mas grande del mundo es el río Amazonas, el cual tiene una impresionante longitud de 7,062 kilómetros, recorre prácticamente todo Brasil y parte de Perú. También es el río más caudaloso del mundo y gracias a ello millones de seres vivos se han desarrollado en el Amazonas.

    Rio-Amazonas

    El oceano mas grande del mundo es el Océano Pacifico, el cual es el que divide América de Asia y ocupa gran parte de la tierra, concretamente una tercera parte. Tiene una extensión aproximada de 165 mil kilómetros cuadrados y en el cual podemos encontrar más de 25 mil islas, entre ellas algunas muy conocidas como es Hawai. Para darse una pequeña idea de que tan grande es, digamos que el segundo más grande del mundo es el océano Atlántico, el cual es la mitad del océano pacifico.

    Oceano-Pacifico

    Estos son algunos datos curiosos de la geografía de nuestro planeta.

  • Conoce el significado de los refranes

    Todos en algún momento de nuestra vida hemos escucha al menos un refrán, pero ¿qué es un refrán? Sabemos que es una oración que conlleva un significado, pero la mayoría no sabemos cuál es el significado de esta palabra y muchas veces tampoco el de los refranes que hemos escuchado decenas de veces en nuestra vida, algo tan sencillo a veces es difícil de explicar, pero aquí aclararemos tu duda e iremos un poco más allá.

    Refranes

    Un refrán es un dicho popular agudo y sentencioso que acostumbra llevar una moraleja o un consejo. ¿De dónde surgen los refranes? Es sencillo, de cualquier persona que después de encontrarse con una experiencia o un aprendizaje decide transmitirlo a los demás y muchas veces suelen perdurar por generaciones y por lo general muchos de los refranes son de autores desconocidos.

    Pero en muchas otras ocasiones las frases literarias de autores conocidos cobran contundencia en la cultura y pasan a convertirse en refranes. También seguramente en alguna ocasión habrás escuchado un refrán que no parece tener sentido y créeme que no es nada del otro mundo, muchos pasamos por esto y para resolver ese problema y conocer el significado de todos y cada uno de los refranes que has escuchado entra en refranesysusignificado.net