Cómo crear un respaldo de tus datos con Todo Backup Home

Una costumbre que debemos tener todos los usuarios que manejamos una gran cantidad de datos y archivos (sin importar el tipo), es la de respaldar. Esto se debe realizar dependiendo la cantidad de archivos que manejes, puede ser desde diario, cada semana o cada mes.

Cuando se forma la costumbre de hacer un respaldo no corremos ningún riesgo de que nuestros archivos se pierdan. Si bien es cierto que suele ser algo completamente tedioso, hay softwares que nos ayudan a hacer la tarea más sencilla.

¿Qué software podemos elegir para respaldar?

EaseUS Todo Backup Home es un software que te crear respaldos de seguridad de manera sencilla, de tal forma que vas a estar tranquilo, ya que siempre tendrás un respaldo de toda la información que manejas día con día.

Dentro de las características que ofrece este programa para crear copias de seguridad, tenemos las siguientes:

  • Backup de archivos y sistema: Permite realizar fácilmente un plan de copia de seguridad automático para proteger su sistema operativo, disco duro, partición, archivos y correo electrónico.
  • Clonar fácil un disco duro: Una forma efectiva de actualizar el sistema y migrar todo desde un disco duro viejo a uno nuevo.
  • Restaurar sistema rápidamente: Permite recuperar rápidamente datos en caso de fallos de hardware, bloqueo y ataque de virus.

Cómo puedes notar las opciones que nos brinda son muy interesantes, por lo que no debes tener dudas en comprarlo.

Si te animas a comprar la versión actual solo vas a pagar la cantidad de 27 euros, el cual te incluye una licencia para PC y servicios técnicos gratuitos. Pero si requieres de actualizaciones de por vida el costo se eleva a  55 euros, pero puedes actualizar gratis a cada versión y servicios técnicos gratuitos de por vida.

Es sin duda uno de los programas más completos que vas a encontrar en el mercado, así que no dejes pasar más tiempo y adquiérelo ahora mismo. Podrás dormir tranquilo ya que siempre tendrás los respaldos al alcance de tu mano.

Visita ahora mismo la página oficial de EaseUS Todo Backup.

Tipos de aspiradoras ¿Cuál debo elegir?

Si lo hubiera pensado hace algunos años, jamás habría creído que iba a tener la necesidad de comprar y mucho menos de comparar aspiradoras, es algo que no pasa por la cabeza hasta que lo necesitas y como soy de esas personas que siempre quieren lo mejor en relación de precio/calidad y funcionalidad pues me di a la tarea de hacer una pequeña investigación sobre aspiradoras para conocer sus características, ventajas y desventajas.

En un principio pensé en comprar solo una barata y clásica, de las que encuentras en cualquier supermercado, pero después de leer una comparativa aspirador escoba, de robot, de vapor o de mano, decidí hacer mi propia de búsqueda, espero sea de utilidad.

Tipos de aspiradoras

¿Qué tipo de aspiradoras existen en el mercado? Cabe aclara que en este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en las hogareñas, ya que como sabemos también las hay industriales que son las que se ocupan en hoteles, lavados de autos, etc.

Las hay de:

  • Aspiradora de bolsa
  • Aspiradoras sin bolsa
  • Aspiradora de vapor
  • Aspiradora de escoba
  • Aspiradora robot

Aspiradora de bolsa

Este tipo son digamos que las clásicas que siempre han existido en el mercado, se dice que son de bolsa ya que toda la suciedad la van almacenando en una “bolsa”, la cual una vez que se encuentra llena solo es necesario retirarla y desecharla a la basura.

Ventajas: desechar la basura es sencillo, no requiere limpieza extra del aparato, sencilla y práctica.

Desventajas: el uso de bolsas desechables implica un costo extra.

Aspiradora sin bolsa

Las de este tipo son casi iguales a las anteriores pero con la diferencia de que los residuos los almacenan en un compartimento que se vacía directamente a la basura y en algunas ocasiones es necesario hacerle un poco de limpieza a ese compartimento si es que lo queremos dejar completamente limpio.

Ventajas: no es necesario comprar bolsa, lo cual es un ahorro para el bolsillo y en algunos modelos el compartimiento se llena con agua para hacer su limpieza más ecológica.

Desventajas: son más caras que los modelos con bolsa.

Aspiradora de vapor

Es la ideal para la limpieza y desinfección de suelos, alfombras, tapicería, azulejos y similares. Este tipo es muy conveniente para los hogares que tiene superficies lisas ya que combina el poder de una aspiradora con el vapor, lo cual ofrece limpieza y desinfección al mismo tiempo.

Ventajas: puedes aspirar y desinfectar al mismo tiempo, vienen con accesorios para diferentes suelos.

Desventajas: se debe llenar el depósito de agua constantemente, puede producir quemaduras si no se tiene cuidado, son más caras que las anteriores.

Aspiradora de robot

Son algo así como la nueva sensación en lo que respecta a limpieza, ya que hoy en día está de moda eso del internet de las cosas, pero que es el aspirador robot, son pequeñas aspiradoras que son autónomas y que se van moviendo por la casa gracias a sus sensores, los cuales les ayudan a esquivar los obstáculos o a caer de las escaleras, hay de precios y sus características van relacionadas en cuestión a eso, además de que funcionan mejor en lugares con pocos obstáculos.

Ventajas: pueden programarse para limpiar sin necesidad de que estés presente, ideales para los que nos da pereza aspirar, algunas regresan a su base y se recargan solas, son muy silenciosas.

Desventajas: son mucho más costosas que todas las demás, sus depósitos son pequeños, así que no se recomiendan en lugares muy sucios, son más como para aspirar el polvo de algunos días.

En esta pequeña investigación no podría decir que una es mejor que otra, ya que todo depende del uso que se le dará y el lugar donde se piensa utilizar, ya dependerá de cada persona evaluar las circunstancias, ventajas y desventajas de cada modelo.

Programa para recuperar archivos perdidos

En algún momento a todos nos ha pasado que perdemos algún archivo o documento en la computadora, memoria USB o hasta en la cámara digital. Esto puede ser causado por infinidad de motivos como con borrado accidental, formateo, fallo del sistema, fallo del disco duro, ataque de virus, etc. La buena noticia es que existen herramientas que podemos utilizar en estos casos y que recomendamos ampliamente, no solo nosotros sino millones de usuarios que lo han utilizado durante años.

EaseUS Data Recovery Wizard Free, es una de las mejores opciones en recuperación de datos que hemos oportunidad de probar en los últimos años, es tan eficaz que te permite probar su versión gratuita y si te convence puedes cambiar a su plan profesional, la mayoría de las personas que lo prueban deciden cambiarse a este, ya que te ofrece actualizaciones de por vida.

¿Cómo funciona la recuperación de archivos borrados? Es sumamente sencillo y cualquier usuario sin experiencia previa puede usar este software para recuperar datos gratis, esto gracias a que posee una interfaz muy sencilla e intuitiva y en tan solo 3 pasos puede recuperar tantos archivos como sea necesario, además de que puede aplicar algunos filtros para hacer más eficaz la búsqueda.

Tres sencillos pasos para recuperar archivos eliminados

Elija la ubicación: el primer paso es elegir la unidad de memoria donde desea realizar la recuperación, puede ser el disco duro de la computadora, una memoria USB, un dispositivo externo como una cámara digital, etc.

Proceda a escanear: puede elegir una de las dos opciones disponibles que es escaneo rápido o profundo y en caso de que lo necesite puede pausar cualquiera de los dos y reanudarlos después.

Recuperación: una vez que el escaneo termino puede revisar que archivos fueron encontrados e incluso puede darle una mirada a los archivos multimedia como son fotos o vídeos y recuperarlos.

Este programa desarrollado por EaseUS es compatible con decenas de dispositivos y unidades de memoria, así mismo también con diferentes sistemas operativos y la gran ventaja al utilizarlo es que es completamente gratis, solo que la versión gratuita cuenta con una pequeña limitante que es la cantidad de archivos a recuperar, pero si solo lo requieres usar en pocas ocasiones, es más que suficiente.

Descargar: https://es.easeus.com/data-recovery-software/data-recovery-wizard-free.html

8 Trucos para Combatir la Caída de Productividad en Verano

8 Trucos para Combatir la Caída de Productividad en Verano
Infografía ofrecida por Wrike – Software Libre Para Gestión De Proyectos

Ver infografía

Una buena relación cliente / empresa de hosting es vital para el buen funcionamiento de tu negocio

Hosting

Todos sabemos la gran cantidad de competencia que tenemos para emprender casi cualquier tipo de negocio. Es conveniente encontrar aquellos puntos débiles que tengan nuestros competidores para aprovecharlos y conseguir superarlos en posiciones.

No se puede saber de todo. En algunas ocasiones tenemos dudas sobre cómo funciona un determinado aspecto relacionado con nuestro hosting. Para poder solucionarla lo más pronto posible es vital que hayamos elegido una buena empresa que nos ofrezca el mejor hosting del momento.

Podremos hacerle cualquier tipo de consulta y ellos nos contestarán en el menor tiempo posible.

Alojamiento web humano

En el mercado se encuentran una gran cantidad de ofertas de hostings que parecen ser muy atractivas… por lo menos, al principio. La cosa cambia cuando empezamos a experimentar problemas.

Por muchos tickets que enviemos, nos damos cuenta de que o no los contestan o tardan tanto que ese tiempo afecta al rendimiento del cliente y por lo tanto, a la pérdida de ventas.

Por eso queremos reforzar  el concepto de alojamiento web humano.

Es cierto que los precios no son tan reducidos como en otras empresas de la competencia pero en contraste, te ofrecen un servicio de atención al cliente impecable. Odiamos cuando enviamos un ticket o les llamamos y nos dicen que la consulta será revisada lo antes posible. En el mejor de los casos te dan un tiempo de espera de entre 24-48 horas, siendo esto es inaceptable.

Puede que se nos haya “caído” la web, que funcione muy lentamente o que tenga un comportamiento que aleje a los clientes de contratar nuestros artículos o servicios. Además, si la web no está operativa, también nos puede hacer perder posiciones en Google que son vitales para que nuestro negocio sea diferente.

Este tipo de hosting cambia las reglas: acercan la distancia entre la empresa y los usuarios para dar un trato más humano. Podrás consultar sobre el tipo de mercado de tu negocio adecuado a los objetivos a conseguir, sobre la creación de comunidades de usuarios, crowdfunding, servicios estatales o cualquier otro tipo de duda.

Si has tenido problemas con tu proveedor de hosting y estás buscando una solución que sea realmente efectiva; te recomendamos buscar detenidamente el mejor servicio de atención al cliente. Verás cómo te ayudan rápidamente en el momento en el que has tenido cualquier tipo de problema y tienen un trato más cercano que cualquier otro servicio similar.

¿Y cómo podemos buscar un tipo de hosting que no nos vaya a dar problemas?

Esta es la pregunta del millón… y es que existen tantas y tantas opciones en el mercado, que tomar la decisión será algo mucho más complejo de lo que podamos llegar a pensar.

Al fin y al cabo, prácticamente cualquier hosting con el que nos encontremos se nos va a vender como que es la mejor opción posible.

Un buen recurso es echar un vistazo a lo que dicen los usuarios que ya han podido probar ese hosting en cuestión por el que estás pensando en decidirte. En este punto es importante tener en cuenta que una simple opinión no nos va a decir gran cosa, es decir, todos podemos tener un problema puntual con una de estas empresas y que la cosa se complique hasta tal punto que ya no queramos tener nada con ella.

La mejor idea es hacer un balance de opiniones: Lógicamente, si la gran mayoría de ellas son negativas, entonces no merecerá la pena ni barajar su contratación por muy económica que fuera. Ahora bien, si la gran mayoría son positivas, posiblemente sí que deberíamos de sopesar su contratación.

Otro recurso que nos puede ayudar a encontrar el mejor hosting es echar un vistazo a comparativas. Son artículos confeccionados por auténticos especialistas en el sector, evaluando pros y contras de las opciones más populares del mercado.

Ahora que ya sabes lo importante que es saber elegir un hosting de calidad para tu empresa, no te la juegues.